lunes, 26 de mayo de 2014

El reto 2014, 5.8

El sudoku es un pequeño pasatiempo creado en la década de los 70's (1961-1970) tomando popularidad a principios de este siglo. El juego consite en rellenar la cuadricula de 9x9 con los dígios del 1 al 9 con las condición de que cada dígito debe aparecer una única vez en cada fila, columna y región marcada de 3x3.
Para ver el sudoku en mejor calidad, hagan click sobre el para verlo en pantalla completa (y si pueden) imprimanlo.

sábado, 24 de mayo de 2014

Tareas 2014, semana 36

Hola a todas.
Las tareas de esta semana son:

Todos los grupos No olviden que estamos solo a tres semanas de la entrega de los proyectos finales junto con las exposiciones de los mismos

Primer grado: Tomen fotografías que puedan unir en Photoshop, puede ser tanto para unirlas y formar una panorámica o del mismo lugar para elimiar objetos indeseables.

Segundo grado: Les quedan solo dos semanas para terminar el último cuestionario del libro "el avance de la tecnología" así que no agregaré nada más para ustedes esta semana.

Solución 2014, 5.7

Este problema es extramadamente sencillo, solo hay que darse cuenta que las partes somreadas pueden moverse como si de un compecabezas se tratara, así es claro que podemos acompletar un circulo de radio dos moviendo solo las piezas adecuadas.
Por tanto el área es igual a /$A = \pi \times 2^2 = 4 \pi /$

domingo, 18 de mayo de 2014

El reto 2014, 5.7

Si los círculos grandes tienen radio dos y los circulos pequeños tienen radio uno. ¿Cuál es el área de la región coloreada?

sábado, 17 de mayo de 2014

Tareas 2014, semana 35

Hola a todas.

Las tareas de esta semana son:

Todos los grupos: No olviden traer los avances de sus proyectos finales para hacer una revisión de ellos.

Primer grado: Sigan trayendo más fotografías para continuar con edición en Photoshop.

Segundo grado: Les recuerdo que les quedan dos semanas para terminar el último cuestionario del libro "El avance de la tecnología.

Solución 2014, 5.6

Escribamos el número de la siguiente forma: /$abcdef/$, de este modo, cada letra representa un dígito.

Sabemos que todas las cifras son pares, así que al menos una debe de repetirse.

La primera es un tercio de la quinta y la mitad de la tercera. Esto se representa de la siguiente manera: /$a=\frac{e}{3}/$ y /$a=\frac{c}{2}/$. Sin embargo, aquí lo importante es darse cuenta de lo que esto implica, la primer parte de este enunciado implica que si al primer dígito lo multiplicamos por tres, entonces nos dará otro dígito, la única posibilidad a esto es /$2/$ (el porqué no es cero se queda de tarea). En conclusión: /$e=6/$ y /$c=4/$.

La segunda es la menor de todas: Aquí la única posibilidad es que /$b=0/$

La última es la diferencia entre la cuarta y la quinta, es decir /$f=d-e=f-6/$, de donde es obvio que /$d=8/$ y /$f=2/$

Por lo tanto, es número buscado es: /$204862/$.

domingo, 11 de mayo de 2014

El reto 2014, 5.6

Buscamos un número de seis cifras con las siguientes condiciones.
- Ninguna cifra es impar.
- La primera es un tercio de la quinta y la mitad de la tercera.
- La segunda es la menor de todas.
- La última es la diferencia entre la cuarta y la quinta.