lunes, 11 de abril de 2016

El reto 2016, 4.9

En una clase hay /$25/$ alumnos. De ellos /$17/$ alumnos son ciclistas, /$13/$ nadadores y /$8/$ esquiadores. Ningún alumno practica tres deportes. Los ciclistas, nadadores y esquiadores se sacaron /$9/$ en matemáticas. Si /$6/$ alumnos de la clase se sacaron /$6/$ en matemáticas, ¿Cuántos nadadores saben esquiar?

domingo, 10 de abril de 2016

Solución 2016, 4.8

La manera más facil de obtener las cincuenta monedas es abriendo el baul, dos cofres y cinco cajas, lo cual nos da un total de ocho cerraduras por abrir.

sábado, 9 de abril de 2016

Tareas 2016, semana 29

Hola a todas.

Esta semana como única tarea para la próxima semana, tendremos la entrega del cuestionario sobre los libros que están leyando. Buen fin de semana a todas.

martes, 5 de abril de 2016

El reto 2016, 4.8

En un baul hay 5 cofres, en cada cofre hay 3 cajas, y en cada caja hay 10 monedas de oro. El baúl, cada cofre y cada caja están cerrados con llave. ¿Cuál es la menor cantidad de cerraduras que hay que abrir para obtener 50 monedas?

lunes, 4 de abril de 2016

Solución 2016, 4.6 & 4.7

Este es un problema de una única ecuación con una única incógnica, el problema real aquí consiste en obtener dicha ecuación a partir de los datos. Antes de comenzar, he de hacer notar que en este tipo de problemas es más fácil comenzar por el final que por el inicio ¿Cuándo saber si iniciamos por el final o por el inicio u problema? en realidad no existe una regla, es cuestión de experiencia y un poco de intuición.

Sea /$x/$ la última cantidad dividida. Entonces sabemos que esta cantidad surgió cuando el contador dividió el dinero que aún quedaba en la caja, es decir, antes de que el contador dividiera había /$3x + 1/$ monedas.

La cantidad anterior surgió cuando el tercer marinero hizo su propia divición, de hecho sabemos que -sin contar la moneda que tiró al mar- esta cantidad es igual a dos terceras partes del dinero que aún quedaba, en conclusión, antes de que el tercer marinero hiciera su repartición había tres medios de dicha cantidad más uno: \[ \frac{3}{2} (3x + 1) + 1 = \frac{9x + 3}{2} + 1 = \frac{9x + 5}{2} \]
Análogamente, la cantidad anterior surgió cuando el segundo marinero hizo su propia divición, de hecho sabemos que -sin contar la moneda que tiró al mar- esta cantidad es igual a dos terceras partes del dinero que aún quedaba, en conclusión, antes de que el segundo marinero hiciera su repartición había tres medios de dicha cantidad más uno: \[ \frac{3}{2} \cdot \frac{9x + 5}{2} + 1 = \frac{27x + 19}{4} \]
Finalmente, la cantidad anterior surgió cuando el primer marinero hizo su propia divición, de hecho sabemos que -sin contar la moneda que tiró al mar- esta cantidad es igual a dos terceras partes del dinero que originalmente se encontraba en el cofre, en conclusión, antes de que el primer marinero hiciera su repartición había tres medios de dicha cantidad más uno: \[ \frac{3}{2} \cdot \frac{27x + 19}{4} + 1= \frac{81x + 65}{8} \]
Noten ahora que la última fracción tiene que ser un número entero, pues indica el número de monedas, además noten que tanto 65 como 81 son casi múltiplos de 8, de hecho ambos números son un múltiplo de ocho más uno, por esta razón la única manera que la fracción sea entera, es que /$x/$ sea un múltiplo de ocho menos uno (la razón de esto se vé matemáticas durante primero de secundaria dentro del tema "divisibilidad"). Usando el argumento anterior tenemos que las únicas posibilidades para /$x/$ son: {7, 15, 23, ...}, habrá que provar cada una de ellas. Cuando /$x = 23/$ tenemos: \[ \frac{81 \cdot 23 + 65}{8} = \frac{1863 + 65}{8} = \frac{1928}{8} = 241 \]
Por lo tanto en el cofre había un total de 241 monedas

domingo, 20 de marzo de 2016

El reto 2016, 4.6 & 4.7 (especial de vacaciones)

Hola a todas, esta vez dejaré un problema de dificultad ligeramente mayor a la usual, tendrán las dos semanas de vacaciones para resolverlo, razón por la cual contará como dos retos ¡MUCHO ÉXITO!

Un navío volvía de un largo viaje cuando se vio sorprendido por una violenta tempestad. La embarcación habría sido destruida por la furia de las olas si no hubiera sido por la bravura y el esfuerzo de tres marineros, que en medio de la tempestad, manejaron las velas con pericia extrema. El capitán queriendo recompensar a los marineros les dio un cierto número de monedas de oro. Este número era superior a 200 pero no llegaba a 300. Las monedas fueron colocadas en una caja para repartirlas entre los marineros al día siguiente. Aconteció sin embargo que durante la noche uno de los marineros despertó, se acordó de las monedas y pensó: "Será mejor que quite mi parte. Así no tendré que discutir y pelearme con mis compañeros". Se levantó y sin decir nada a sus compañeros fue donde se hallaba el dinero. Lo dividió en tres partes iguales, mas notó que la división no era exacta y sobraba una, "Por culpa de esta miserable moneda pensó, habrá mañana una discusión entre nosotros. Es mejor tirarla". El marinero tiró la moneda al mar tomó las monedas que le correspondían y regresó a dormir. Horas después, el segundo marinero tuvo la misma idea, al igual que con el primer marinero al ir a dividir el dinero que quedaba entre tres sobro una moneda. El marinero para evitar discusiones las tiró igualmente al mar y se llevó su parte. El tercer marinero ¡Oh casualidad! Tuvo la misma idea. De igual modo al dividir el dinero restante entre tres, sobró una moneda la cual fue arrojada al mar. El tercer marinero se llevó lo que consideraba su parte y se fue a dormir. Al día siguiente, al llegar al puerto, el contador del navío dividió el dinero que aún quedaba en la caja y notó que sobraba una moneda, para evitar discusiones decidió quedarse con la moneda que sobraba y darle a cada marinero una tercera parte del resto. ¿Cuántas monedas había originalmente en la caja?

sábado, 19 de marzo de 2016

Solución 2016, 4.5

Para solucionar este problema, el mejor método que podemos utilizar es el de "divide y venzerás".

Sabemos que entre todos los dígitos utilizados deben de ser 2016. Ahora, las páginas numeradas con numeros de un dígitos (1..9) utilizan un dígito por página, las páginas del 10 al 99 utilizan dos dígitos por página, de la 100 a la 999 utilizan tres y así sucesivamente. Por tanto solo tenemos que calcular en qué número acumulamos 2016.

a) 1..9 son 9-1+1=9 páginas y por tanto nueve dígitos (¿por qué sumamos un 1 al final?)

b) 10..99 son 99-10+1=90 páginas, en estas utilizamos dos dígitos por hoja, con lo cual tenemos 90*2=180 dígitos y un total de 180+9=189 dígitos.

c) 100..999 son 999-100+1=900 números, usamos 900*3=2700 dígitos y llevamos acumulados 2700+180+9=2889.

Es obvio que nos hemos pasado, sin embargo sabemos que el libro tiene más de cien páginas pero menos de mil. Sea x el número de páginas de tres dígitos, entonces usamos un total de (9*1)+(90*2)+(x*3)=2016
Simplificando: 9+180+x*3=2016
Simplificando: 189+x*3=2016
Simplificando: x*3=1827
Despejando: x=609

Ahora si y es la última página de tres dígitos utilizada, entonces y-100+1=609, por tanto y=708.

Solución: El libro tiene 708 páginas.