domingo, 27 de septiembre de 2015

El reto 2016, 1.5

Anya tachó cuatro números de la cuadrícula que se muestra en la figura y Miranda tachó cuatro números de los restantes. Si sabemos que la suma de los números tachados por Anya es el triple de la suma de los números tachados por Miranda. ¿Cuál es el número que no se tachó?

Solución 2016, 1.4

Método 1.
Para explicar la solución (y también para resolver el problema) no hay como GENERAR UN MODELO DEL PROBLEMA, es decir, buscar la solución basándonos en un ejemplo.

Supongamos que la ruta del ciclista mide tres kilometros, sabemos que pudo recorrer los primeros dos kilometros en bicicleta, asignémosle un tiempo a ese recorrido -digamos, veinte minutos-. El último kilometro lo hizo caminando y le tomó el doble de tiempo, es decir, cuarenta minutos. De esta manera el modelo nos indica que esta persona recorre un kilometro en bicicleta cada 10 minutos y caminando cada 40 minutos. Por tanto el ciclista hace el recorrido cuatro veces más rapido en bicicleta que camiando.

Nota cultural: A esta manera de solucionar problemas, en ciencia y tecnología se le llama modelar y actualmente (grácias a las computadoras) esta manera de solucionar problemas se ha vuelto una de las más importantes herramientas en el progreso tecnologócio. El plan de estudios lo contempla hasta el quinto bimestre del segundo grado, sin embargo, como pueden ver no es nada del otro mundo.


Método 2
Ahora veamos una solución analítica (herramientas matemáticas):  Sabemos que el ciclista recorre /$2/3/$ del recorrido en /$x/$ tiempo, es decir /$\frac{2/3}{x} = \frac{2}{3x}/$, por otro lado, recorre /$1/3/$ del recorrido en el doble de tiempo, es decir, /$\frac{1/3}{2x}=\frac{1}{6x}/$. Por tanto, para saber que tan más grande es una velocidad respecto a la otra (se llama cociente) solo las dividimos:
\[\frac{\frac{2}{3x}}{\frac{1}{6x}} = \frac{2 \cdot 6x}{3x} = 4\]
es decir, el ciclista hace el recorrido cuatro veces más rápido en bicicleta que caminando
_____Esta manera de solucionar el problema usualmente es mucho más rápida que modelar, sé que parece ser algo difícil, sin embargo, solo es cuestión de práctica para que dominen las reglas matemáticas, de inferencia y lógicas y podrán resolver cualquier problema de cualquier materia en cuestión de minutos.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Tareas 2016, semana 5

Hola a todas.

Antes de enviarles sus tareas, les recuerdo que para todos los primeros hay junta con padres de familia la próxima semana, será el lunes para los grupos A, B, C y el míercoles para los grupos D, E, F. Así mismo, para segundos grados la junta será para todos el día martes de la próxima semana.

En cuanto a sus tareas:

1º A, B, C: Investiguen en su libreta las definiciones de técnica, tecnología y objeto técnico.

1º D, E, F:
1. Investiguen qué es un estilo en Microsoft Word y para qué se utilizan.
2. Investiguen en su libreta las definiciones de técnica, tecnología y objeto técnico.

2º A, B, C: Busquen cuáles son las funciones condicionales más utlizadas en Microsoft Excel u otra hoja de cálculo.

2º D, E, F: Además de corregir las preguntas/respuestas en Excel, imaginen una conversación de al menos cinco frases que parezca lógica, en donde cada respuesta sea siempre si y no (en la medida de lo posible).

domingo, 20 de septiembre de 2015

El reto 2016, 1.4

Un ciclista ha recorrido dos tercios de su trayecto cuando se le poncha una llanta. No tiene otra opción más que terminar el recorrido a pie, pero este tramo del viaje le toma el doble de tiempo del que hizo en bicicleta. ¿Cuántas veces más rápido anda en bicicleta que a pie?

Solución 2016, 1.3

La regla que queda en medio es la número 3, la regla naranja.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Tareas 2016, semana 4

Esta semana, a consecuencia de los festejos patrios, solo hubo clases para la primera sección de primeros y la segunda sección de esgundos. Esta es la tarea para dichos grupos, en cuanto al resto de los grupos, tienen la tarea de la semana pasada:

Primero A, B, C: Investigar que es un estilo en Microsoft Word y para qué se utilizan.

Segundo D, E, F: Investiguen cuáles son las funciones condicionales más usadas en Excel.

domingo, 13 de septiembre de 2015

El reto 2016, 1.3

Siete reglas están unas encima de otras, como se ve en la figura. La regla dos está hasta abajo y la seis está hasta arriba. ¿Cuál está enmedio?