sábado, 27 de agosto de 2011

Bienvenidas al ciclo 2011-2012

Hola a todas.

Una vez más les explicaré las mecánicas del curso, principalmente en lo que se refiere a los problemas extra, esto es con el objetivo que las alumnas del primer ciclo comprendan perfectamente como es que se califica.
_____ Ya habrán leido en su hoja de calificaciones que el promedio de 10 se obtiene a travéz de cinco puntos de teoría y cinco puntos de práctica. En esta página, además de publicar las tareas y avisos a todos los grupos, se publicará semana con semana un problema similar a los de la OLIMPIADA MEXICANA DE INFORMÁTICA. Dichos problemas comenzarán con la dificultad del examen de selección y terminarán con la dificultad de la tercera o cuarta ronda. Tendrán solo una semana para resolver dicho problema, al término de la cual publicaré la solución detallada del mismo. Resolver todos los problemas de un bimestre significa tener dos puntos extra, si resuelven menos será un puntaje proporcional.

En esta primer semana, no publicaré problema extra debido a que es solo "propedeutica", es decir, de introducción al curso. Y para terminar la publicación de esta semana:

Bienvenidas a su Colegio Tomas Garrigue Mazaryk. Disfruten su estadía en él sin olvidar dar todo de si mismas para obtener el éxito en este nuevo ciclo escolar.


domingo, 19 de junio de 2011

Solución 5.9 (ultimo problema del año)

Tenemos una jarra de cinco litros, si después del primer paso tenemos solo tres litros de jugo y dos de agua, entonces tenemos 3/5 (o 60%) de jugo.

En el segundo paso, tendremos la misma concentración pero de la mezcla anterior, es decir 3/5 de 3/5 de jugo (o 60% del 60%). Solo deben de multiplicarse ambas cantidades para tener la concentración final: (3/5)*(3/5) (60% de 60%), lo que nos da 9/25 (36%) de jugo siendo esta la respuesta.

domingo, 12 de junio de 2011

Problema 5.9

Un contenedor de 5 litros se llena con jugo de naranja. Se le quitan 2 litros de jugo y se llena nuevamente con agua. Se mezcla muy bien y nuvemante se quitan 2 litros de mezcla y se vuelve a llenar con agua. ¿Qué porcentaje de jugo hay en la mezcla final?

Solución 5.8

Primer día: El canario come 1/2 de la bolsa. Por tanto, en la bolsa queda 1 - 1/2=1/2 de alpiste.

Segundo día: El canario come 1/3 del alpiste restante, es decir, 1/2 * 1/3 = 1/6 del total original. Por tanto queda 1/2 - 1/6= (6-2)/12 = 2/6 del total.

Tercer día: El canario come 1/4 del alpiste sobrante, es decir, 1/4 * 2/6 = 1/12 del total original. Por tanto queda 2/6 - 1/12 = 3/12 = 1/4 del total original.

Por tanto: queda 1/4 de la bolsa de alpiste

domingo, 5 de junio de 2011

Proyecto final

Hola a todas.

Les recuerdo que esta semana (del 6 al 9 de junio) es la fecha para la entrega de sus proyectos finales y comienzen a exponerlos. En cualquier caso, salvo que su grupo sea mayoritariamente de trabajos individuales, espero que sean capaces de exponer todos los equipos en el mismo día.

- Para el caso de primeros simplemente es explicar que es lo que hicieron y las dificultades que se presentaron.

- Para el caso de segundo, además de lo anterior, también tienen que exponer las tecnologías que se encuentran detrás de los proyectos que han realizado, así como explicar brevemente al resto del grupo parte del informe que TAMBIÉN DEBEN ENTREGAR (documento donde explican planeación, presupuesto, entre otros).

Problema 5.8

Compré un costal lleno de alpiste para alimentar a mi canario. El primer día se comió 1/2 del total de alpiste. El segundo día se comió 1/3 del alpiste restante y el tercer día 1/4 del alpiste sobrante. Del total de alpiste que había en el costal, ¿Qué fracción queda?

Solución 5.7

Sea x el precio original del jamón. Entonces el precio junto con el aumento de precio es igual a x+12. Por otro lado, si se hace un descuento del 20%, entonces solo estamos pagando un 80% del precio actual, es decir 80/100 veces el precio, como este es igual al precio original tenemos que:

x=(80/100)*(x+12)

Expandiendo: 100x=80x+12*80

Simplificando: 20x=12*80

Simplificando: x=12*80/20=48

De donde x=48 siendo esta la solución